



-Los voceros calificados no lo informamos porque no lo sabíamos. Ni lo sabía él. Cuando lo supimos respetamos el derecho del Presidente a ser quien se lo comunicase al país. Pero en ningún caso los voceros calificados desmintieron esa tesis.Te puedo decir que en el campo de las especulaciones lo que decía toda la derecha nacional e internacional no estaba basado en ningún elemento científico.
-¿Por qué aún no han presentado un parte médico detallado?
-El ser humano que está padeciendo de esa dolencia es el Presidente y él es el que sabe hasta dónde puede llegar con la información. No hay ninguna ley ni en la Constitución que obligue al ser humano Hugo Chávez a dar detalles sobre las características de la dolencia que tiene. El país sabe lo que tiene que saber. Sabe que está sometido a un tratamiento y que se han dado las mejores condiciones posibles para recuperarse.
-¿Estará Chávez en el desfile por el Bicentenario?
-La principal tarea, como él lo ha dicho, es que el Presidente se recupere y él lo comprende y la mayoría del pueblo lo va a comprender. Yo sé que él se va a sentir reflejado en la celebración del pueblo.
-¿Tendrá Hugo Chávez la misma capacidad física de estos 12 años para enfrentar el Gobierno, el PSUV, la candidatura? ¿Dará un giro?
–Ahorita nos estamos ocupado de que el Presidente tenga la plena recuperación de su salud y será una decisión personal de él el ritmo de vida que lleve.
–¿Seguirá siendo el candidato?
-Por supuesto que sí y va a ser el Presidente nuevamente en el 2012.
-Dicen que se han desatado al menos dos corrientes internas en el PSUV. ¿Ud cohesiona al chavismo?
–El chavismo lo lidera Hugo Chávez. Más que una debilidad, que el chavismo sea un mar de corrientes ha sido su fortaleza. Esas intrigas que se desatan desde los laboratorios de la derecha a estas alturas del juego ya no hacen ninguna mella. Todos estamos de acuerdo en que el líder es Hugo Chávez y que somos compañeros de Chávez en una dirección política. En estas últimas tres semanas he tenido no sólo el respaldo como vicepresidente sino como compañero de todos los dirigentes del PSUV, del Consejo de Ministros, de los compañeros del alto Mando Militar. Yo lo que he recibido es apoyo en estas tres semanas.
¿Vieron el escenario de que el Presidente puede faltar?
-Afortunadamente en ningún momento hemos estado ante la posibilidad de una ausencia definitiva del Presidente. Independientemente de lo delicado de la enfermedad, nunca ha estado en riesgo su vida. No nos hemos paseado por eso.
-En el chavismo no hay liderazgos visibles que puedan suplir al del Presidente. ¿Han trabajado en eso?
-Esa es la concepción de la derecha, esa idea del sucesor y del aspirante. Quienes nos hemos formado en la militancia revolucionario no aspiramos a, simplemente queremos hacer una revolución. Ya todos esos que aspiraban a ser sucesores ya sabemos cual es su camino, el triste papel de tránsfugas, de conversos, unos arrimados allí en la filas de la derecha. Esa etapa de los delfines ya pasó. No está planteada en este momento pensar en la sucesión de Chávez. Chávez es el líder y tenemos fe en Dios que va a seguir siendo así.
–¿Cree que la revolución puede seguir sin Chávez?
-En este tiempo histórico el liderazgo de Hugo Chávez es determinante para la continuidad de la revolución bolivariana.
–¿Y sin Chávez en el poder continuaría?
-La tarea de nosotros es impedir que el pueblo vuelva a salir del poder. Aquí el dilema no está entre la Mesa de la ultraderecha y el PSUV. Para mí el dilema es el pueblo y la recuperación de su soberanía y la oligarquía y la recuperación de sus privilegios y el poder para explotar al pueblo. Ese es el dilema de la Venezuela de hoy.
-¿Y para que siga debe estar Chávez en el poder?
-En este tiempo histórico sí.
-Algunos afirman que es el momento de que Chávez baje el tono con las expropiaciones y haga un acuerdo-país.
-Para nosotros la unidad nacional no pasa por los viejos pactos y acuerdos entre élites políticas. Eso sería la muerte de la revolución bolivariana. Esas viejas figuras de sentarse las elites políticas y económicas no va a suceder en Venezuela. Conozco la verticalidad y sé de los principios de Hugo Chávez y una situación humana no lo va a llevar a claudicar. Desde el punto de vista humano Chávez no tiene nada qué cambiar. Chávez es un ser humano noble, sencillo. Que es un guerrero, un combatiente, que confronta duramente a quienes adversan los intereses del pueblo y que esa dignidad con la que ha defendido sus ideas ha sido satanizada en una falsa imagen de autoritario, de dictador eso es otra cosa. Para nosotros y para el pueblo que ha sabido conocerlo y ha sabido leer a Hugo Chávez en su integralidad no es extraña la actitud que pueda tener ahora.
-Hay quienes critican que a los llamados presos políticos les ponen trabas para ir al médico.
-El Gobierno no impide que cualquier privado de libertad tenga acceso a la atención médica. Si un tribunal o la Fiscalía así lo ordenan, nosotros lo facilitamos. Eso está demostrado. Cada vez que uno de esos que se hacen llamar presos políticos van a la atención médica es ampliamente reseñado por los medios de la derecha. Es público y notorio que van al médico.