Artículos archivados en 12 octubre 2010

  • 12 de Octubre: La conquista reveló el choque de dos culturas, la violencia de españoles y la resistencia indígena

    A partir del 12 de octubre de 2002, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, por medio de la Asamblea Nacional, decide mediante el decreto 2028, conmemorar el Día de la Resistencia Indígena, para recordar aquellos indígenas caídos, víctimas de la esclavitud y de la lucha contra el colonialismo.

    El 12 de octubre de 1492, se cumplió el choque dos culturas, la dominación de ese grupo de españoles que llegaron a tierras americanas y la resistencia indígena de nuestros aborígenes que descubrieron la voracidad de los colonizadores.

    La declaración pertenece al director de la Fundación para el Desarrollo Cultural del estado Mérida (Fundecem), Julio Carrillo.

    Carrillo indicó que el arribo del explorador Cristóbal Colón, a tierras Guanahani, conocida como Isla de Bahamas, trajo además la ruptura de la evolución histórica y cultural de los aborígenes de la Abya yala (continente americano).

    En ese sentido, afirmó que se inició una fase de sustitución obligatoria de pensamiento, así como de organización social y económica, de parte de ese grupo de colonizadores que pasaron a ser el grupo más grande de etnocidas que se haya conocido en la historia del mundo.

    “La historia habla de más de 70 millones de aborígenes asesinados, por resistirse al dominio de los españoles, que llegaban a estas tierras a pretender ser servidos, maltratar los hombres y niños y hasta violar a las mujeres”, dijo.

    Para Carrillo, quien además es profesor titular de pedagogía de la Universidad de Los Andes (Ula), los colonizadores iniciaron la abolición de la cultura religiosa para darle paso a la concepción del mundo desde la evangelización.

    “Era necesario destruir el sistema religioso del indígena, asimismo, la concepción que ellos percibían de la naturaleza, al denominarla a la tierra como la pacha mama, y a la flora, fauna y seres humanos como hermanos”, explicó.

    Agregó: “En ese época, los frailes de la iglesia católica hablaban de la salvación de las almas, pero condenaban a los aborígenes que se comunicarán con su propio lenguaje, sometiéndolo a castigos que oscilaban entre la mutilación de un miembro hasta su integridad física”.

    Colón llega a tierras venezolanas en 1498

    En el año 1498, Cristóbal Colón llega a tierras venezolanas en su tercer viaje a América, hacia el oriente del país en la península de Paría en el estado Sucre, pero es el 9 de octubre de 1558, cuando se inicia la exploración de las tierras andinas.

    Así lo manifestó el profesor Carrillo, quien además reseñó que el cabildo de pamplona, que pertenecía al virreinato de Nueva Granada, autoriza a Juan Rodríguez Suárez, para explorar las tierras de la sierra nevada.

    “Este posterior asesino, ingresa por el estado Táchira e inicia una cruzada de sometimiento a los grupos aborígenes que encuentra a su paso. Es cuando ocurre la primera masacre en los límites de Táchira y Mérida, específicamente en Pueblo Quemado, donde incendió chozas con niños, mujeres y hombres, que se resistieron a sus dominaciones”, indicó.

    Posteriormente, Suarez llegó a la Guazábara, en Lagunillas, hoy, municipio Sucre de Mérida, y es recibido con beneplácito, pero cuando los aborígenes sienten la represión y dominación al obligarlos a buscar oro y plata en las minas, se revelan.

    Agregó que el cabildo envía a Juan de Maldonado, al tener conocimiento de los atropellos a los indígenas, y deciden apresar a Juan Rodríguez quien estaba autorizado para explorar, más no para fundar tierras ni reprimir.

    Carrillo informó que actualmente, Mérida cuenta con descendientes de los grupos aborígenes como los Guazábaras, Quinaroes y Quinanoques, ubicados en la población de Lagunillas, a una hora de la capital merideña.

    “Estos indígenas han asumido los valores de los grupos ancestrales, retomando creencias religiosas y simbólicas. Tal es el caso, de la bajada del Ches-dios aborigen-, las cosechas y encantos de las lagunas”, explicó.

    Recordó que algunos estudiosos del siglo XIX, como Tulio Febres Cordero y Julio Cesar Salas señalaban que numerosas localidades llevan el nombre de la cultura indígena como Tabay, Mucuhíes, Mucujúm, entre otros, como parte de la cultura indígena que se percibía.

    “Ellos (escritores e investigadores) indicaban que la raíz Mucu, significa el lugar, y el resto del término determinaba la abundancia del sitio. Ejemplo: Mucuchíes, lugar abundante de agua, Mucutuy, lugar de piedra”, aseguró.

    Día de la Resistencia Indígena

    A partir del 12 de octubre de 2002, el Gobierno Bolivariano de Venezuela, por medio de la Asamblea Nacional, decide mediante el decreto 2028, conmemorar el Día de la Resistencia Indígena, para recordar aquellos indígenas caídos, víctimas de la esclavitud y de la lucha contra el colonialismo.

    Según el director de Fundecem, hoy día la participación de la comunidad aborigen venezolana ha recobrado el protagonismo, que le fue raptado, producto de gobiernos de la cuarta república, de tal forma, que la Asamblea Nacional cuenta con la participación de diputados indígenas que forman parte del Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE), además de la creación del Ministerio del Poder Popular para los pueblos Indígenas, así como el representante indígena en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino).

    “Representantes, como Nohelí Pocaterra, cuenta en su haber, la lucha por la participación y rescate de los valores ancestrales de los aborígenes, en el occidente del país”, sostuvo.