Artículos archivados en 4 octubre 2010

  • Los zarpazos neoliberales

    Por: Rodrigo Cabezas

    Durante la década de los años ochenta y noventa del siglo XX se impuso el pensamiento neoliberal en la formulación de las políticas económicas de los principales países desarrollados y en buena parte de los envía al desarrollo. En los primeros, la crisis capitalista de los años setenta que origina la estanflación y cuestiona el Keynesianismo, explican esta hegemonía. En los segundos, la crisis de pago de deuda externa vivida por Brasil, México, Argentina y en menor cuantía Venezuela, hizo que el Fondo Monetario Internacional impusiera el recetario neoliberal que obligaba a estas naciones a aplicar una política macroeconómica sustentada en la reducción significativa del papel del Estado en las economías, la contracción de la demanda agregada interna que, generando recesión, permitiera saldos favorables en las balanzas de pago, garantizando así  el pago puntual del capital e interés a la banca privada internacional y, una apertura de la economías al capital internacional  por las privatizaciones y las drásticas bajas de los aranceles. El resultado de aquella política significó la perdida del crecimiento económico para America Latina y esencialmente el ensanchamiento de la pobreza  de su población. Décadas perdidas se les llamo.

    Ver más …